
Adicción a la productividad: la nueva trampa mental que afecta a profesionales y estudiantes
En la era de los calendarios digitales, las aplicaciones de tareas y la cultura del “hustle”, está emergiendo un nuevo patrón de desequilibrio psicológico: la adicción a la productividad.
A diferencia del simple perfeccionismo, este fenómeno describe a personas que sienten ansiedad, culpa o frustración cuando no están siendo “útiles” todo el tiempo. Incluso en momentos de descanso, sus pensamientos giran en torno a listas pendientes, optimización del tiempo y miedo a perder ventaja frente a los demás.
Psicólogos advierten que este patrón, alimentado por redes como LinkedIn y gurús de eficiencia, puede llevar a burnout crónico, insomnio, ansiedad generalizada y desconexión emocional.
Cada vez más terapeutas están promoviendo el valor de la inacción consciente, del ocio reparador y del permiso interno para “no hacer”. Porque el descanso no es un lujo ni una pérdida de tiempo: es parte de una mente saludable.