
El lenguaje que usas contigo mismo afecta tu salud mental: auge de la psicología del autodiálogo
Un creciente número de investigaciones está confirmando algo que la psicología intuía hace décadas: la forma en que te hablas a ti mismo influye directamente en tu bienestar emocional y resiliencia.
Estudios recientes de la Universidad de Michigan han demostrado que el uso del “autodiálogo distanciado” —es decir, hablarse en segunda o tercera persona en lugar de en primera— puede reducir la ansiedad, mejorar el autocontrol y ayudar a tomar decisiones con mayor claridad. Por ejemplo, decir “tú puedes con esto” o “Juan está haciendo lo mejor que puede” genera más regulación emocional que pensar “yo no puedo más”.
Este enfoque está siendo integrado en procesos terapéuticos, mindfulness y programas educativos. Incluso plataformas de meditación guiada están adoptando este tipo de lenguaje en sus audios.
La conclusión es clara: cómo te hablas es tan importante como lo que te dices. Y aprender a cambiar ese tono interno puede ser un primer paso hacia la sanación emocional.