
El 70 % de los jóvenes colombianos sufre el síndrome del impostor por el uso excesivo de redes sociales
Un reciente estudio reveló que cerca del 70 % de los jóvenes entre 15 y 28 años en Colombia presentan signos del síndrome del impostor, una condición psicológica donde las personas sienten que no merecen sus logros y temen ser descubiertas como un “fraude”.
Los investigadores encontraron una relación directa entre este fenómeno y el uso intensivo de redes sociales. El 69 % de los encuestados manifestó temor constante a no estar a la altura de las expectativas de los demás, incluso cuando han alcanzado metas importantes. Además, el 56 % admitió sentir que su vida no es lo suficientemente interesante, y el 66 % expresó su deseo de vivir como las personas que siguen en redes.
Los especialistas indican que esta situación genera ansiedad, baja autoestima y presión emocional. Fundamentos teóricos apuntan a que las redes sociales funcionan como espejos deformantes de la vida, alimentando la comparación constante y el miedo a “no encajar”.
Para mitigar estas consecuencias, los autores del estudio proponen estrategias como:
- Desintoxicación digital parcial (reducción de uso): un 66 % de los participantes experimenta síntomas relacionados.
- Reestructuración cognitiva, que ayuda a revaluar pensamientos negativos.
- Mindfulness y diálogo introspectivo, para reforzar la autocompasión y una autoimagen saludable.
Los resultados resaltan un desafío creciente: las redes sociales no solo fomentan la conexión, sino que también pueden intensificar la insatisfacción personal y los problemas emocionales entre los jóvenes. Ante esta realidad, los especialistas invitan a fomentar un uso más consciente y equilibrado de las plataformas digitales, así como a fortalecer el acompañamiento psicológico temprano.