
Hospitalizaciones por depresión en adolescentes se disparan un 1200 % en dos décadas
Según un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) publicado en el Journal of Affective Disorders, las hospitalizaciones por depresión entre jóvenes de 11 a 18 años en España han aumentado un 1.200 % entre 2000 y 2021, pasando de 173 a casi 1.800 ingresos anuales.
Principales hallazgos
- El análisis incluye más de 9.800 hospitalizaciones, donde el 74,3 % correspondieron a chicas, especialmente entre los 14 y 17 años, con edad media de ingreso de 16 .
- Los motivos frecuentes incluyen autolesiones, intentos de suicidio y síntomas asociados a ansiedad o depresión avanzada.
- El promedio de hospitalización es de siete días, con tasa muy baja de mortalidad (0,2 %) .
Factores asociados
El incremento se vincula a distintos detonantes sociales y tecnológicos: la crisis de 2008, el uso intensivo de redes sociales, el aislamiento derivado de la pandemia de COVID-19 y cambios culturales que afectan la salud mental juvenil.
¿Qué se propone para revertir la tendencia?
Los investigadores recomiendan:
- Políticas específicas de salud mental infanto-juvenil.
- Detección temprana en escuelas.
- Aumento de recursos y personal especializado.
Se resalta la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de prevención e intervención en entornos educativos.
En resumen:
El estudio revela un grave aumento en los casos severos de depresión entre adolescentes en España—con predominio femenino—impulsado por factores socioeconómicos, tecnológicos y culturales. La llamada a la acción es clara: reforzar la prevención y atención temprana para contener la creciente crisis de salud mental juvenil.